miércoles, 6 de noviembre de 2019

Los seis sombreros para pensar

Los Seis Sombreros para Pensar 


La técnica de los seis sombreros para pensar desarrollada por Edward de Bono es una herramienta de comunicación y razonamiento muy efectiva. Lo que busca esta técnica es representar seis direcciones de pensamiento contenidas en seis sombreros imaginarios, cada uno de los sombreros tiene su respectivo color. Los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.
La técnica se relaciona con el pensamiento lateral y el pensamiento creativo, buscando soluciones con dicho pensamiento, que normalmente el pensamiento lógico no lo haría.

Significados de los colores


Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. Al ponernos este sombrero, tendremos la oportunidad de decir en voz alta qué nos apasiona, qué nos inquieta o que dice nuestra intuición al respecto de la información que tenemos. Asimismo, también nos permitirá entender las emociones de los demás.
Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Es en este sombrero donde se contiene el pensamiento lateral, ese que nos invita a ser provocativos y no tan conservadores, a usar el movimiento novedoso antes que el juicio restrictivo.


Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. Por lo que con este sombrero, siempre siendo realistas, nos da un enfoque más optimista sobre la realidad y nos anima a ver nuevos retos.


Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer. Representa lo lógico-negativo y nos enseña a comprender por qué ciertas cosas pueden salir mal, no funcionar o no acontecer de la forma que nosotros pensamos.


Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras. Este enfoque nos permitirá no involucrarnos emocionalmente ante una decisión y alejarnos.


Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

ventajas y desventajas

Ventajas

- Evita conflictos por choque de pensamientos 
- Crea un mejor ambiente 
- Se puede abrir a nuevas formas de pensar 
- Se pone en trabajo la creatividad 
- Es fácil de aprender y llevar a cabo 




Desventajas 

Si no se llega a conocer esta técnica y no es aplicada de la forma correcta, los resultados no podrían ser satisfactorios